Durante el Cuaternario tardío ocurrieron cambios ambientales de gran magnitud, entre los que se cuentan el término de la última glaciación, fluctuaciones del nivel del mar, incremento de gases invernadero, la llegada del hombre a América del Sur, la extinción de los megamamíferos terrestres del Pleistoceno, neoglaciaciones, comienzo de la variabilidad interanual asociada al Niño-Oscilación del Sur, etc. Condiciones de clima cálido a nivel global, características del presente interglacial, constituyen breves lapsos de tiempo en el contexto del Cuaternario. Los actuales patrones de distribución geográfica de la biota guardan relación con procesos evolutivos y de transformación ambiental originados en el terciario, y moldeados posteriormente durante los ciclos glaciales-interglaciales del Cuaternario.

En este curso introductorio se abordarán aspectos de la evolución paleoambiental de Chile y América del sur durante el Cuaternario, y sus relaciones con las profundas transformaciones climáticas asociadas a los ciclos glaciales a nivel hemisférico y global. Dada la naturaleza eminentemente multidisciplinaria del estudio del Cuaternario, se discutirán diversas herramientas de reconstrucción paleoambiental a través de estudios de casos en sesiones de cátedra y seminarios. Tópicos específicos durante el curso serán discutidos por especialistas invitados, provenientes de diversas disciplinas afines.